MOTIVOS Y MOTIVACION PARA UNA HUELGA GENERAL
En mayo de 2008 el Gobierno inició el dialogo social, y prometió no aprobar ninguna reforma sin acuerdo.
En abril de 2009 y ante las exigencias de la CEOE de abaratar el despido, el Ministro Corbacho dice “El Gobierno no va a apoyar de ninguna manera abaratar el despido”.
En julio de 2009 la CEOE insiste en plantear indemnizaciones por despido de 20 días por año trabajado. La Ministra Elena Salgado manifiesta que esa demanda era “líneas rojas que no debían sobrepasarse”
En junio de 2010 tras dos años de fracaso en el dialogo social, el Gobierno decide aprobar su propuesta de Reforma Laboral en la que, se olvida de todo aquello que le cuestionaba a la CEOE.
En este mismo periodo, hemos visto como el Gobierno ha aportado millones a la banca. Ahora abarata el despido y subvenciona las indemnizaciones a los empresarios (con beneficios del 73% de 1999 a 2008, el doble que en la U.E.)
Ante al anuncio de Huelga General, tanto la Ministra Salgado como el Presidente Zapatero se han apresurado a manifestar que “la huelga general no cambiará la política económica” dando por hecho que la reforma no tiene marcha atrás e intentando claramente desmotivar a los trabajadores.
Curiosamente, el Gobierno insiste en declarar que tenemos el despido más caro de la U.E., pero también hay que decir que somos el país con menor gasto social y con los salarios más bajos (20% menos que la media de la U.E. y un 50% menos que países como Reino Unido, Holanda o Alemania). Siendo España el único país de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) donde los salarios han disminuido en los últimos 15 años.
Por otro lado, la forma en que CC.OO. y U.G.T. convocan una Huelga General en Julio para llevarla a efecto en Septiembre (cuando en el periodo de verano la Reforma Laboral ha pasado por el Senado y Congreso para su aprobación definitiva) ha desmotivado y decepcionado a parte de la clase trabajadora que opina que lamentablemente la huelga llega tarde y mal planteada.
Creemos que para la clase trabajadora, el colectivo de parados, y la sociedad en general, existe una gran duda sobre si esta Huelga General servirá para algo o no y por tanto hay un alto grado de desmotivación.
La huelga general no se puede quedar solo en el día 29, es necesario tener una continuidad en el tiempo hasta conseguir que este Gobierno rectifique su propuesta de Reforma. Si esto no se plantea así, la Huelga habrá sido más una justificación o lavado de cara, que una reivindicación.
Para el Colectivo Autónomo de Trabajadores a pesar de que existe poca motivación, creemos que hay motivos más que justificados para que la Huelga General se lleve a cabo:
En mayo de 2008 el Gobierno inició el dialogo social, y prometió no aprobar ninguna reforma sin acuerdo.
En abril de 2009 y ante las exigencias de la CEOE de abaratar el despido, el Ministro Corbacho dice “El Gobierno no va a apoyar de ninguna manera abaratar el despido”.
En julio de 2009 la CEOE insiste en plantear indemnizaciones por despido de 20 días por año trabajado. La Ministra Elena Salgado manifiesta que esa demanda era “líneas rojas que no debían sobrepasarse”
En junio de 2010 tras dos años de fracaso en el dialogo social, el Gobierno decide aprobar su propuesta de Reforma Laboral en la que, se olvida de todo aquello que le cuestionaba a la CEOE.
En este mismo periodo, hemos visto como el Gobierno ha aportado millones a la banca. Ahora abarata el despido y subvenciona las indemnizaciones a los empresarios (con beneficios del 73% de 1999 a 2008, el doble que en la U.E.)
Ante al anuncio de Huelga General, tanto la Ministra Salgado como el Presidente Zapatero se han apresurado a manifestar que “la huelga general no cambiará la política económica” dando por hecho que la reforma no tiene marcha atrás e intentando claramente desmotivar a los trabajadores.
Curiosamente, el Gobierno insiste en declarar que tenemos el despido más caro de la U.E., pero también hay que decir que somos el país con menor gasto social y con los salarios más bajos (20% menos que la media de la U.E. y un 50% menos que países como Reino Unido, Holanda o Alemania). Siendo España el único país de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) donde los salarios han disminuido en los últimos 15 años.
Por otro lado, la forma en que CC.OO. y U.G.T. convocan una Huelga General en Julio para llevarla a efecto en Septiembre (cuando en el periodo de verano la Reforma Laboral ha pasado por el Senado y Congreso para su aprobación definitiva) ha desmotivado y decepcionado a parte de la clase trabajadora que opina que lamentablemente la huelga llega tarde y mal planteada.
Creemos que para la clase trabajadora, el colectivo de parados, y la sociedad en general, existe una gran duda sobre si esta Huelga General servirá para algo o no y por tanto hay un alto grado de desmotivación.
La huelga general no se puede quedar solo en el día 29, es necesario tener una continuidad en el tiempo hasta conseguir que este Gobierno rectifique su propuesta de Reforma. Si esto no se plantea así, la Huelga habrá sido más una justificación o lavado de cara, que una reivindicación.
Para el Colectivo Autónomo de Trabajadores a pesar de que existe poca motivación, creemos que hay motivos más que justificados para que la Huelga General se lleve a cabo:
· Dejar claro que los trabajadores no podemos ser las víctimas de esta crisis financiera de la que no somos responsables.
· Rechazar una Reforma Laboral que solo contribuye a que los empresarios puedan cerrar sus empresas por causas que no necesitan casi ni justificar, ello supone despidos colectivos o individuales con indemnizaciones mas baratas, recortes salariales, mayor precariedad en el empleo y así un largo etc.
· Dudamos que un país con un índice de paro superior al 20% (el mayor de toda la U.E.), con un desempleo juvenil superior al 43% (21% U.E.) y lo más sangrante una temporalidad laboral altísimas, donde apenas el 9,92% de los nuevos contratos son indefinidos, solucione nada con la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno.
La Huelga General es necesaria para “FRENAR” a este Gobierno o cualquier otro que venga con imposición de medidas que se rinden a los intereses de la banca, los empresarios y la derecha europea.
Y para dar un toque serio a nuevas medidas que este gobierno ya está anunciando que pondrá en marcha.
HUELGA GENERAL “SI”
No hay comentarios:
Publicar un comentario