En el día de ayer coincidiendo con la botadura
del BAM “AUDAZ” y tal como estaba previsto se produjo la esperada reunión con
Pilar Platero Presidenta de la SEPI, Federico Ferrer Vicepresidente de SEPI y
Bartolomé Lora Director de División de Participadas Defensa.
El
principal mensaje transmitido por la Presidenta de SEPI fue del inicio de una
nueva etapa donde habrá que dialogar y hablar mucho sobre el Plan Industrial,
partiendo de que tengamos claro un objetivo común que tiene que ir encaminado a
tener una Navantia fuerte, estratégica y que tiene que ser mucho más eficiente.
Deja
claro que no se va a cerrar ningún centro de Navantia y lanza el mensaje de que
en el Plan Industrial tenemos que ser muy ambicioso.
Desde
la parte social se le ha transmitido las inquietudes que hoy día hay en los
astilleros de la Bahía;
·
El Plan Industrial tiene que contemplar todos
los aspectos necesarios para garantizar el futuro de Navantia como son, carga
de trabajo para todos los centros, incorporación de jóvenes, marco de
relaciones laborales único incluyendo a los TT.SS., plan de inversiones, I+D+I,
regulación de la industria auxiliar y formación.
·
La preocupación por los precedentes de planes
anteriores que siempre han servido de disminución de capacidad productiva
(centros y plantillas).
·
Necesidad imperiosa de trabajo para San Fernando
siendo imprescindible Arabia y la segunda serie BAM.
·
Necesidad de apostar por la construcción civil.
Desde
el CAT en principio no sacamos ninguna conclusión ni positiva ni negativa, esta
reunión al igual que todas las que forman parte de la presentación de un nuevo
Director de la Factoría, Presidente de Navantia o Presidente de SEPI tiene un
tinte muy protocolario en el cual todo son declaraciones de buenas intenciones
y solo el tiempo demostrará si estas intenciones son cumplidas o no.
Más
allá de las exposiciones del resto de los compañeros de la parte social, desde
el CAT hicimos especial hincapié en dos cuestiones.
A) El Plan Industrial tiene que estar soportado como se ha dicho ya por diferentes aspectos como, carga de
trabajo, incorporación de jóvenes, etc. Pero el plan industrial tiene que
partir de algo fundamental, la carga de trabajo en igualdad de condiciones en
todos los centros, siendo en estos
momentos San Fernando el único centro que tras la botadura del BAM no tiene
nada contratado.
Además le recordamos que del acuerdo del 2004 donde existía un
compromiso de la SEPI de contratar:
F-100, Gran Carena S-74 y S-71, Ro-Ro, Modernización del grupo de Combate y
10+4 BAM. El único compromiso que hoy
día sigue sin cumplirse son los BAM.
B) Desde el CAT le transmitimos a la Presidenta de
SEPI que ya presumíamos que en estos momentos nadie con su sano juicio
plantearía cerrar centros en estos momentos. Pero los centros también se
cierran si no son dotados de la
capacidad de liderar y ejecutar proyectos propios, poniendo a disposición de
estos, medidas económicas, técnicas, comerciales y humanas.
Hoy día cada vez estamos más en las manos de la Industrias Auxiliares y
ya alcanzando cifras de más de 200
personas de ETT en los astilleros de la Bahía. Tenemos menos control de los
proyectos que realizamos. Por eso desde el CAT entendemos que haya o no Plan
Industrial, hace falta YA como mínimo
entre 500 y 600 incorporaciones jóvenes en la Bahía para sacar a
delante los retos que se nos avecinan.
Botadura del BAM "AUDAZ" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario