ANTE EL 1º DE MAYO
El Gobierno del Partido Popular lleva tres
años recortando los derechos de los trabajadores, a través de medidas y leyes
como la Reforma Laboral , que solo contribuyen a empobrecer a la
población activa. Cuando en ciertos países de la UE se ha iniciado un crecimiento de los salarios
y se ve como un signo positivo, en el estado español se habla de recuperación
económica y los salarios bajan.
Este
año toca elecciones generales y ante el varapalo sufrido en Andalucía, el
partido del gobierno trata de recuperar la credibilidad perdida a marchas
forzadas, hablan de que hemos salido de la “crisis”, incentivando la creación
de empleo en precario, donde no se respetan derechos laborales y sociales y se
cobran sueldos de miseria que no dan para el sustento de la vida diaria de los
trabajadores.
Nos tratan de meter el miedo en el cuerpo, diciendo que otra política económica y social no es posible y que hay que ser prudentes, para evitar recaer en la crisis. Recortes presupuestarios y políticas de ajustes, nos devuelven a épocas de hace treinta años, en pérdidas de derechos económicos y sociales que fueron conseguidos con muchos años de lucha, esfuerzo y sacrificio contra el gran capital y el neoliberalismo.
La U.E. pretende poner en marcha acuerdos como el TTIP (acuerdo transatlántico para el comercio y la inversión) con EEUU, que a través de negociaciones opacas y faltas de transparencia, creen acuerdos económicos que solo benefician a las grandes empresas multinacionales e inversores, y que por medio de tribunales privados regulen los desacuerdos con los gobiernos, al margen de nuestras leyes y derechos, lo cual tendría una injerencia negativa para la democracia y en la población más paro y más miseria. Ello añadido, a la corrupción política y apoyo económico a los bancos y grupos financieros, nos sitúan en un país cada vez atado de pies y manos al gran capital.
Esta
situación de recortes que estamos viviendo ha desencadenado distintos
movimientos sociales de oposición a lo largo y ancho de este país, movimientos
como: la marea blanca, plataformas antidesahucios, marea verde, marchas por la
dignidad etc., son vivos exponentes de que hay capacidad de respuesta ante
tanta degradación social y económica y que la lucha en la calle tiene más sentido
que nunca, mientras algunos se dedican a lavarse la cara delante de la
ciudadanía, viendo como la población se revela contra las políticas nefastas
del PP y la TROIKA.
Coordinadora
del CAT
Madrid
27 de abril de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario